Ilustración
Nombre de la carrera
Ilustración
Título
Ilustrador / Ilustradora
- Descripción de la Carrera
La carrera de Ilustración de la PUCV forma profesionales creativos, capaces de diseñar y desarrollar imágenes y narrativas visuales únicas, adaptadas a las necesidades de audiencias específicas y a los estándares de la industria creativa. El/la Ilustrador/a Profesional egresado/a se destaca por su habilidad para emplear técnicas tanto análogas como digitales, explorando diversas interpretaciones del lenguaje visual y promoviendo un enfoque ético y responsable hacia la autoría y la colaboración interdisciplinaria.
Con una formación integral en competencias fundamentales y técnicas avanzadas, el/la Ilustrador/a de la PUCV es capaz de gestionar proyectos visuales completos, desde la conceptualización hasta la difusión, identificando públicos, medios de circulación y ampliando nuevos circuitos artísticos y comerciales. Este/a profesional no solo produce obras de alta calidad, sino que también impulsa una práctica innovadora y emprendedora en el ámbito artístico-autoral y comercial, contribuyendo al desarrollo cultural y a la industria creativa en Chile y en el extranjero.
- Campo Ocupacional
El campo ocupacional del Ilustrador abarca la industria creativa, desde editoriales y agencias de publicidad hasta proyectos de autoría y plataformas digitales. Implica la creación de contenido visual que responda a las necesidades de comunicación, narrativa y estética de diversos sectores, tanto en formatos estáticos como en narrativas visuales multimedia.
El Ilustrador se presenta como un profesional preparado durante cuatro años para desarrollar proyectos visuales que integran aspectos culturales y del mercado, adaptándose a las demandas de un entorno en constante cambio. Su formación le permite colaborar en proyectos interdisciplinarios, empleando técnicas análogas y digitales para crear obras con identidad y expresividad, y gestionando de manera integral los aspectos de producción y difusión en el ámbito artístico y comercial, tanto en Chile como en el extranjero.
En consecuencia, los ilustradores tienen un amplio campo ocupacional, ya que sus habilidades son requeridas en diversas industrias. A continuación, se señalan algunos de los sectores productivos en donde podrían desempeñarse:
- Editoriales y medios de comunicación: Los ilustradores contribuyen con la creación de imágenes y narrativas visuales para libros, revistas y publicaciones digitales, aportando un componente estético y narrativo que complementa el contenido.
- Agencias de publicidad y marketing: La ilustración es utilizada para desarrollar campañas publicitarias, branding y contenido visual en redes sociales, donde se buscan piezas creativas que impacten a las audiencias.
- Industria del entretenimiento y multimedia: Los ilustradores colaboran en la creación de personajes, escenarios y elementos visuales para videojuegos, animaciones y proyectos audiovisuales, integrando la ilustración en narrativas dinámicas.
- Proyectos artísticos y de autoría: Museos, galerías y espacios culturales demandan ilustradores para realizar obras que exploren temas de identidad, memoria y cultura, desarrollando proyectos independientes o en colaboración con otros artistas.
- Ilustración científica y educativa: En este ámbito, los ilustradores apoyan la representación visual de información científica o educativa, facilitando la comprensión de temas complejos mediante imágenes ilustradas.
- Freelance o emprendimiento: Muchos ilustradores optan por trabajar de forma independiente, gestionando sus propios proyectos, ofreciendo servicios de ilustración comercial, y explorando nuevas oportunidades en mercados digitales y tradicionales.

- Perfil de Graduación/Titulación
El/la Ilustrador/a de la PUCV es un/a profesional capacitado/a para diseñar y ejecutar imágenes únicas y narrativas visuales ilustradas, destacándose por su creatividad. Está preparado/a para crear y gestionar proyectos a partir de procedimientos técnicos adaptados a las audiencias y exigencias específicas, tanto de manera independiente como en colectivos o plataformas digitales, impulsando la innovación y el emprendimiento desde su campo.
Este/a profesional posee habilidades para producir imágenes y narrativas visu ales que integran conceptos, ideas, valores, emociones y significados, aplicables al ámbito artístico-autoral-comercial. Además, propicia la circulación de sus obras ilustradas al identificar públicos de interés, medios de difusión y circulación, expandiendo nuevos circuitos artísticos y comerciales. La formación del/la Ilustrador/a de la PUCV promueve la interacción con otros oficios, profesiones y áreas de trabajo, entendiendo el ejercicio profesional como un espacio de intercambio de múltiples lenguajes, técnicas y recursos. Este enfoque fomenta una práctica ética y responsable, donde el respeto por la autoría y la colaboración interdisciplinaria son fundamentales para el desarrollo profesional y artístico.
- Reconoce la dimensión trascendente de la existencia humana, y la antropología cristiana como respuesta valiosa al sentido de la vida.
- Actúa éticamente, iluminado por la propuesta cristiana, en contextos reales, con autonomía y respeto hacia los demás, buscando el bien común, la promoción de los derechos humanos y la realización de la persona humana, en un contexto de diversidad.
- Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través del castellano, su lengua materna, en un contexto académico.
- Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional.
- Demuestra capacidad científica; de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica con el objetivo de resolver problemas, construir conocimiento y desarrollar autoaprendizaje, tanto a nivel individual como en el trabajo en equipos interdisciplinarios.
- Comunica en forma oral y escrita en idioma inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares.
- Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral.
- Participa, según sus intereses, en instancias universitarias de formación para una ciudadanía responsable.
9. Crea universos simbólicos narrativos a partir de la síntesis formal y el análisis abstracto utilizando elementos relacionales de la sintaxis visual, para generar significados sensibles y discursivos aplicables en el ámbito social y en la industria de la ilustración.
10. Desarrolla técnicas avanzadas de ilustración para crear propuestas novedosas y versátiles, a fin de satisfacer encargos y exigencias de los diversos ámbitos de la industria creativa.
11. Fomenta nuevas relaciones y articulaciones del imaginario cultural, utilizando rigurosamente técnicas análogas y digitales, para posibilitar nuevas interpretaciones del lenguaje visual en la ilustración.
12. Aplica software y herramientas tecnológicas, para desarrollar narrativas visuales creativas, únicas y conceptualmente sólidas, que le permitan adaptarse a diferentes estilos y necesidades del proyecto.
13. Propone proyectos de ilustración que combinen de forma creativa y con alto rigor técnico aspectos culturales y necesidades del mercado, para crear productos visuales que estén en sintonía con el contexto y público en el que circulan.
14. Gestiona las etapas de un proyecto visual, combinando la expresividad personal con las exigencias de terceros en encargos profesionales, para dar cumplimiento al marco legal de la propiedad intelectual.
15. Elabora estrategias de difusión, persuasión y circulación de las obras ilustradas según el público objetivo, tanto en la circulación física como en el ámbito digital, con el fin de expandir nuevos circuitos artísticos y comerciales.
16. Participa en proyectos interdisciplinarios desde su especialidad, promoviendo el intercambio de diversos lenguajes, técnicas y recursos en el ejercicio profesional, para expandir las posibilidades formales de la ilustración en el medio artístico.
17. Desarrolla oportunidades de negocio en el campo de la ilustración, aplicando estrategias de emprendimiento y gestión empresarial, para crear y comercializar productos visuales innovadores que respondan a las demandas del mercado.