Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Relación con el Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP)
El Programa Interdisciplinario de Formación Profesional (PIFP) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) está diseñado en armonía con el Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP), una herramienta clave que permite articular diferentes niveles educativos y conectar la educación formal con la no formal, facilitando trayectorias educativas y laborales. Este enfoque asegura que la oferta formativa del programa esté alineada con las demandas del mundo laboral, contribuyendo a la competitividad y productividad del país.
¿Qué es el MCTP?
El MCTP organiza y reconoce los aprendizajes de los estudiantes en una estructura gradual de niveles de dominio que abarca conocimientos, habilidades y competencias. Este marco no solo es un referente educativo, sino que también promueve el aprendizaje a lo largo de la vida, conectando las demandas del mercado laboral con la oferta educativa. Su implementación ha sido el resultado de más de diez años de trabajo con los actores clave del sistema de formación técnico profesional.

- Relación entre el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje y el MCTP
Desde el primer semestre, los estudiantes del PIFP comienzan a desarrollar competencias que se alinean con el Nivel de Dominio N°2 del MCTP, incrementando su conocimiento y habilidades de forma progresiva hasta llegar al Nivel de Dominio N°5 en el octavo semestre. Este nivel les permite generar soluciones a problemas complejos, gestionar equipos de trabajo y liderar estrategias de innovación en su área de especialización.
- Formación Técnica y Profesional Integrada
El perfil de titulación de cada carrera en el PIFP está compuesto por competencias fundamentales, disciplinares y profesionales. Estas competencias aseguran que los estudiantes puedan cumplir con las exigencias de las dimensiones y subdimensiones del MCTP, preparando profesionales que respondan a las necesidades del mercado laboral y fomenten el desarrollo económico y social.
- Dimensiones y Subdimensiones del MCTP
El MCTP se estructura en tres dimensiones clave que incluyen habilidades, aplicación en contexto y conocimientos. Estas dimensiones se subdividen en ocho subdimensiones que describen los niveles de competencia en áreas como el uso de recursos, resolución de problemas, trabajo en equipo, autonomía, ética y responsabilidad.
- Descripción de los Niveles de Dominio del MCTP
El MCTP establece cinco niveles de dominio para los resultados de aprendizaje, que van desde la aplicación mecánica de procedimientos simples en contextos conocidos hasta la capacidad de generar y evaluar soluciones a problemas complejos, liderar equipos y gestionar recursos en diversos contextos profesionales.
- Conclusión
El enfoque del Programa Interdisciplinario de Formación Profesional de la PUCV, basado en el MCTP, garantiza que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen competencias prácticas y profesionales que les permitan destacarse en el ámbito laboral. Este modelo educativo flexible y orientado al aprendizaje a lo largo de la vida proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mercado laboral y contribuir al desarrollo del país.
